La acupuntura es una técnica terapéutica milenaria, originaria de la Medicina Tradicional China, que consiste en la inserción de agujas finas y estériles en puntos específicos del cuerpo.
Su objetivo es regular el flujo de energía vital (Qi) a través de los meridianos, armonizando el funcionamiento de órganos, sistemas y emociones.
Desde la medicina moderna, se ha comprobado que la acupuntura estimula la producción de neurotransmisores como endorfinas, encefalinas y serotonina, favoreciendo el alivio del dolor, la regulación del sistema nervioso autónomo y el equilibrio global del organismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la eficacia de la acupuntura en decenas de afecciones y respalda sus beneficios terapéuticos en una amplia variedad de condiciones de salud.

¿Para que se utiliza?
Dolor y lesiones:
Dolor agudo o crónico, lesiones deportivas, contracturas, afecciones del aparato locomotor y bruxismo.
Salud femenina y fertilidad:
Trastornos ginecológicos, acompañamiento en procesos de fertilidad y regulación hormonal.
Trastornos emocionales y del sistema nervioso:
Ansiedad, insomnio, estrés, neuralgias, desequilibrios emocionales.
Digestivo y metabólico:
Náuseas, vómitos por quimioterapia, trastornos gastrointestinales, hipertensión, anemia.
Otras afecciones:
Artrosis , Fibromialgia, alteraciones respiratorias, dermatológicas y dolor dental.
Si tu dolencia no aparece en la lista: